todo tipo de artículos, definiciones, relacionado con la criminología, criminalística, técnicas periciales y las ciencias forense
sábado, 20 de febrero de 2016
Tipos de muertes
Tipos de muertes
TANATOS deriva del griego THANATOS, nombre que se le daba a
la diosa de la muerte en la mitología griega
MUERTE CONCEPTO MEDICO: es la desaparición permanente o
irreversible de todo signo espontáneo de vida (funciones vitales) del
individuo.
CONCEPTO MEDICO LEGAL: es el cese irreversible de la función
circulatoria, respiratoria y del sistema nervioso central.
DEFINICION LEGAL: la muerte pone fin a la persona. Se
considera ausencia de la vida el cese definitivo de la actividad cerebral.
TANATOLOGÍA FORENSE : Término acuñado en 1901 por el Dr.
Elías Metchnikoff Premio Nóbel en 1908. Rama
de la medicina forense que trata la muerte y de todo lo relativo a los
cadáveres desde el punto de vista médico legal. Ley general de la salud: Para efectos de este Título, la pérdida de la vida ocurre cuando se
presentan la muerte encefálica o el paro cardíaco irreversible.La muerte encefálica se determina cuando se verifican los siguientes
signos: Ausencia completa y permanente de conciencia; Ausencia permanente de respiración espontánea,
y Ausencia de los reflejos del tallo
cerebral, manifestado por arreflexia pupilar, ausencia de movimientos oculares
en pruebas vestibulares y ausencia de respuesta a estímulos nocioceptivos. CLASIFICACION DE MUERTE
·Muerte Violenta.
·Muerte no violenta.
·Muerte legal o presunta.
Muerte legal o presunta Esta se basa de acuerdo al código civil ante la desaparición de la persona , cuando
hayan transcurrido 10 años desde las ultimas noticias del desaparecido o 5 años
si tuviera mas de 80 años, 2 años cuando la desaparición se produjo en
circunstancias constitutivas de peligro de muerte.
Muerte Violenta Se presenta mas o menos rápidamente, tiene como causa
manifiesta un agente externo.
·HOMICIDIO
·SUICIDIO
·ACCIDENTAL
HOMICIDIO Homicidio es un término que procede del
latín homicidĭum y que refiere a la muerte de un ser
humano causada por otra persona. El término, por lo tanto, puede
utilizarse como sinónimo de asesinato o crimen. SUICIDIO El suicidio es el acto por el que un individuo, indeliberadamente se provoca la
muerte. MUERTE ACCIDENTAL Se define como accidente cualquier suceso que es provocado por una acción
violenta y repentina ocasionada por un agente externo involuntario, da lugar a
una lesión corporal
MUERTE NO VIOLENTA
·Muerte natural
·Muerte súbita
·Muerte repentina
Muerte natural Es la muerte producida por consecuencia de una patología o
enfermedad de cualquier etiología, ya sea infecciosa, tumoral, degenerativa,
etc; y donde no ha intervenido ninguna causa externa violente Muerte súbita Es la muerte que sobreviene inesperadamente, fuera de toda
causa violenta en una persona que ya por su estado de salud aparente o por una
enfermedad que no inspira temores inmediatos para esperar su desenlace fatal Muerte repentina Es la muerte que se produce de forma rápida en un individuo
que sufre de una enfermedad bien sea aguda o crónica, de quien se espera su deceso
Dx (diagnostico) CLÍNICO DE MUERTE ·Signos
del SNC (sistema nervioso central)·Signos
del aparato circulatorio.·Signos
del aparato respiratorio
SNC ·Perdida
de la conciencia ·Inmovilidad ·Insensibilidad ·Perdida
del tono muscular ·Ausencia
de reflejos ·Ausencia
de reflejos oculares ·Relajación
de esfínteres APARATO CIRCULATORIO ·Ausencia de ruidos cardiacos. ·Signo de Magnus: se liga un dedo desde su base
coloración roja cianótica, hay circulación APARATO RESPIRATORIO ·Ausencia del murmullo respiratorio.
Bibliografía: Medicina legal , Salvador Murillo Martínez
edición 18 .Manual de medicina legal, editorial
ABELEDO-PERROT .Ley general de salud artículos 343 y 344
ME HA SERVIDO MUCHO, PARA LA TAREA DE MI HIJA
ResponderEliminarExcelente información. Me ha sido muy útil
ResponderEliminarMuy útil, gracias.
ResponderEliminarBuenos ejemplos
ResponderEliminarsúper util, muchas gracias
ResponderEliminar